¿Quiénes Somos?
Conócenos
PROPÓSITO
En Continuo Educación formamos a las personas e instituciones para el manejo de la muerte, el morir y las pérdidas desde el enfoque educativo.
MISIÓN
Ofrecemos experiencias educativas y formativas acerca de la muerte, el morir y las pérdidas, desde los lineamientos preventivos y paliativos.
VISIÓN
Seremos los líderes a nivel global en la formación para la muerte, el morir y las pérdidas desde el enfoque educativo, pedagógico y didáctico.
PRINCIPIOS
Compasión, naturalidad
coherencia, calidez, claridad y respeto

Formación Académica
-
Universidad Autónoma de Madrid
(Madrid, España)7 de Julio de 2017
Facultad de Formación del profesorado y de la Educación
Título Obtenido: Doctor en programa oficial del Doctorado en Educación
Tesis de grado: Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario en Colombia: Un estudio biográfico-Narrativo. (Mención cum-laude)
Tutor: Agustín de la Herrán Gascón -
Pontificia Universidad Javeriana
(Bogotá, Colombia)Mayo 5 de 1997
Facultad de Educación / Maestría en Educación
Título obtenido: Magistra en Educación
Tesis de grado: Configuración Socio-cognitiva y Emocional de la relación de Hermanos. Aldea S.O.S Niños Bogotá. 1997
Tutor: Jaime Parra -
Universidad de la Sabana
(Bogotá, Colombia)Mayo 25 de 1990
Facultad de Psicología
Título obtenido: Psicólogo
Tesis de grado:Caracterización del Empresario Creador de Empresas del Sector Industrial de Bogotá. Sena
Tutor: Gustavo Peralta
Nuestra Historia
Juliana Jaramillo Pabón
Soy psicóloga, Máster y PhD Educación-Universidad Autónoma de Madrid (España)
Soy una persona que le ha apostado a la educación y a los procesos educativos durante 35 años aproximadamente. He sido Decana de una Facultad de Educación, profesora universitaria, conferencista, formadora e investigadora (tanto a nivel nacional como internacional) de una disciplina llamada Didáctica Universitaria, es decir, cómo enseñar en las aulas universitarias.
Hace 15 años me encontré con un tema apasionante como lo es la Educación para la muerte, tuve la fortuna de conocer los profesores e investigadores que abordan este tema en la Universidad Autónoma de Madrid (España) y conté con el privilegio de iniciar mis estudios de doctorado con el profesor Agustín de la Herrán Gascón, a quien considero una de las personas que tiene mayor dominio del tema; gracias a él me enamoré del área y la temática y empecé a desarrollar como profesora universitaria conferencias, direcciones de investigaciones alrededor de la Educación para la muerte en mi país: Colombia.
Desde que desarrollé mi tesis doctoral y cuando obtuve el doctorado, albergaba un sueño, poder crear una organización que se dedicara a debatir, investigar y divulgar conocimiento alrededor de la educación y la pedagogía de la muerte, y lo logré. Actualmente, soy la Directora y Fundadora de Continuo Educación SAS, organización creada para el acompañamiento y formación en Educación y Pedagogía de la muerte (enfoque preventivo y paliativo), formación educativa para el enfrentamiento de las pérdidas, y estrategias de formación para las ausencias, así como también desarrollo de investigaciones en instituciones educativas y de salud y publicaciones periódicas de textos, artículos y Asesoría educativa para el final de la vida.
Espero que todos y todas puedan unirse a este sueño, y enfrentar de manera formativa y educativa uno de los miedos o temores mas profundos del ser humano: la muerte, y de manera conjunta podamos construir una vida mas feliz, libre del miedo y del tabú que representa la muerte en nuestro siglo XXI.
Experiencia Profesional
-
Ponencias y Conferencias
-
Ponencias y Conferencias
2024
- Participación como formador/acompañante en el: Retiro espiritual: Un abrazo para el alma: Manejo del duelo. Charlas: Las pérdidas y su valor formativo y conversemos sobre el duelo. Los días 23 y 24 de noviembre de 2024. Tenjo- Cundinamarca.
2024
- Participación como ponente: Encuentro Nacional e internacional de educaciones alternativas para la vida- Educación en desarrollo humano, conversatorio: Acompañamiento y formación en pedagogía y educación para la muerte. El día 13 de noviembre de 2024. Ministerio de Educación nacional de Colombia. (MEN). Sede: Universidad autónoma de Colombia. Bogotá/Colombia.
2023
- Participación como formador en el curso: Prevención del riesgo de conducta suicida de los estudiantes. (Guías, programas y protocolos de actuación para el personal docente de las instituciones educativas), los días 18,19 25 y 26 de agosto de 2023. Continuo Educación, con una intensidad de 16 horas (Modalidad Virtual).
2020
- Participación como conferencista con la intervención “Educación para la muerte: imaginarios sociales del docente y el estudiante universitario en Colombia”, en el taller: Narrativa de la Muerte. Narrativa de integralidad y humanización en salud. Facultad de Ciencias de la salud. Fundación Universitaria Navarra-UNINAVARRA. Con una intensidad de 4 horas. Febrero 28 de 2020. Neiva- Huila.
2019
- Participación en calidad de ASESOR GENERAL en el I CONGRESO NACIONAL “Retos y Tendencias de la Investigación en Ciencias de la Salud¨ de LA ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA- ACEMNAV. Miembro Oficial de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia- ASCEMCOL. Realizado en la Ciudad de Neiva, Huila- Colombia los días 01 y 02 de noviembre de 2019.
2019
- Participación como asistente virtual, al 4to congreso nacional e internacional, de pedagogía hospitalaria en Colombia, del CPHCOL, los días 12 y 13 de noviembre, realizado en el parque explora en la ciudad de Medellín (Colombia), con una intensidad horaria de 20 horas.
2019
- Participación como asistente y ponente en el VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI Ampliando fronteras de la pedagogía, realizado entre Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y REDIPE, en la sede la UAM (Madrid/España) los días 23 y 24 de Mayo, con una intensidad de 32 horas; con el tema: Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante Universitario en Colombia: Un estudio Biográfico-Narrativo.
2015
Participación como conferencista en la Fundación cardio-infantil: Centro lúdico de pediatría. Grupo de Medicina Integrativa. Conferencia: “Educación para la muerte o la muerte como ámbito formativo: (Pedagogía de la muerte)”.
2011
- Participación como docente- formador y ponente: Conferencia: Estrategias Didácticas desde la concepción de enseñanza “Aprender a Aprender”. Universidad Pontificia Bolivariana. Sede Bucaramanga. 14 de enero. Bucaramanga (Santander).
2009
- Programa de didáctica universitaria, de la Universidad de las Américas (UDLA). Quito, Ecuador. Mayo 25, 26 y 27 y junio 29, 30 y 1 de julio.
- Formador en el Programa de profesionalización docente: Prácticas de Enseñanza en la Educación Superior. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador, del 12 al 17 de enero y del 19 al 24 de octubre.
- III Congreso nacional: Autorregulación y calidad de la educación. Ponencia: Didáctica para la educación superior. Experiencias significativas. Abril 17 y 18. Pereira, Colombia.
2008
- Ponente modalidad póster en el V Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. Ponencia: Prácticas de Enseñanza de la Ciencias de la Salud. Octubre 29, 30 y 31. Valencia, España.
- Formador en el Programa de profesionalización docente: Prácticas de Enseñanza en la Educación Superior. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador, del 11 al 16 de febrero, del 21 al 26 de abril, y del 30 de junio al 5 de julio.
2007
- Conferencista en el programa de Didáctica y Nuevas tecnologías en la Educación Superior, dirigido a docentes de la Pontificia Universidad Javeriana. Ponencia: Didáctica para la educación superior: Algunos desarrollos teóricos. Convenio especial de cooperación entre el SENA y la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Mayo – junio.
- Formador en el Programa de profesionalización docente: Prácticas de Enseñanza en la Educación Superior. Universidad Católica de Quito. Quito – Ecuador, del 5 al 10 de febrero, del 9 al 14 de julio y del 8 al 12 de octubre.
2006
- Participación como formador en el Programa de profesionalización docente: Prácticas de Enseñanza en la Educación Superior”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador. Del 20 al 24 de febrero y del 20 al 23 de julio.
2005
- Ponente en el XXX congreso Interamericano de Psicología. Ponencia: “Modelo Educativo para la formación de docentes de la Educación Superior”. Buenos Aires, Argentina. Del 26 al 29 de junio.
2001
- Ponente: El sistema Educativo Colombiano y la formación de docentes de la Educación Superior: “La experiencia de la facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.” Presentada en el curso sobre formación y cualificación de docentes, auspiciado por el programa de cooperación educativa para Ibero América. Ministerio de Educación. Madrid. España. Octubre –noviembre
1999
- Ponente en el Primer encuentro Iberoamericano de perfeccionamiento docente. Universidad Central de Venezuela. Conferencia: “La práctica Reflexiva, estrategia para pensar la formación del Docente Universitario.” Caracas. Venezuela. Julio.
-
Consultorías y Asesorías
-
Consultorías y Asesorías
- En la Universidad Marista de Guadalajara (México), en el año 2019, participación como lector externo, de la tesis doctoral: de John Alexander Vargas, en el coloquio del primer semestre del doctorado en educación.
- En el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y la Universidad EAN de Colombia (Escuela de Administración de negocios) en el año 2015: Consultoría referida a: Prestación de servicios como consultor, experto en Pedagogía y Educación Media, del proyecto: "Formulaciones curriculares, para aunar esfuerzos con el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la Educación Media-Nivel técnico con especialidad en Administración y Finanzas" para Ministerio de Educación.
- En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Colombia y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas de Colombia) en los años 2013-2014: Consultoría referida a: “Transformar los contenidos de intervención psicosocial y la ruta de atención intersectorial a la adolescente gestante o en riego de estarlo en material pedagógico y didáctico.”
- En el instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación de Colombia, en el año 2013; consultoría referida a: “Desarrollar un programa de formación de formadores de aprendizaje organizacional del IEMP, para el desarrollo de habilidades y competencias requeridas en la práctica de estrategias de intervención didácticas y evaluativas”.
- En el Ministerio de Salud de Colombia y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia) en los años 2012-2013: Consultoría referida a: “Contenidos de formación para agentes educadores con énfasis en el sector salud, en el marco de la implementación de la estrategia de prevención del embarazo en la adolescencia de acuerdo a lo establecido en el CONPES social 147 de 2012”. Bogotá. Colombia.
- En la ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER, en el año (2013), en Colombia. 1 semana: Taller de Sensibilización frente al proceso de formación de agentes educadores de la sociedad para la promoción de derechos humanos, sexuales y reproductivos en el marco del Conpes 147, Finalidad: Contar con la disposición de las personas implicadas en el proceso para involucrar a actores clave de sus instituciones en la implementación de las acciones de formación que se plantean en el Conpes social 147. ELVIA VARGAS TRUJILLO, MARTA CAROLINA IBARRA AVILA, ANGELA MARIA ROJAS MARTINEZ, CARMEN ELISA FLOREZ NIETO, JULIANA JARAMILLO PABON.
- En el Servicio nacional de Aprendizaje (SENA), (2013) Programa Profesionales Sexualidad y Salud Sexual, Finalidad: Formar a instructores del SENA responsables del seguimiento académico del Curso Conpes 147 a través de un Curso de educación continuada en la modalidad bimodal . En: Colombia. , SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. participación: Docente, 4 semanas
- En el Ministerio de Salud y Protección social de Colombia y UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia) en el año 2011: Consultoría referida a: “Construcciones pedagógico-didáctica de piezas comunicativas, referidas al protocolo de atención integral en Salud para Víctimas de violencia sexual”. Bogotá. Colombia.
- En el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia) y Consaudit, en el año 2011: “Estrategia de transferencia de conocimiento, online y multimedia para el aprendizaje electrónico bien sea mediante herramientas e-learning ó b-learning implementada para los procesos de enseñanza – aprendizaje” del Proyecto E-Learning COL 11/10 Atención integral a víctimas y gestión en salud pública de las violencias de género, doméstica y sexual.
- En la Pontificia Universidad Javeriana, (sede Bogotá/Colombia), facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, en el año 2009: Asesoría en la elaboración del modelo pedagógico-didáctico para la enseñanza de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario de las fuerzas militares colombianas.
- En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) con sede en Quito, en los años 2009, 2007 y 2006: Facultad de medicina: Ejecutar estudios para determinar causas y superar debilidades de los procesos académicos detectados en la auto evaluación; con la facultad de Educación: revisión curricular de la maestría en docencia universitaria y con la Vicerrectoría Académica (DGA): diseño e implementación del plan de formación de docentes universitarios con la producción de un documento escrito con lineamientos e indicadores de gestión.
- Con el Ministerio de Educación de Colombia (Viceministerio de Educación Superior) en el año 2007: Visita Par académico Universidad Francisco de Paula Santander, programa de especialización en Orientación Vocacional y Ocupacional en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
- Con la Universidad Rafael Landívar, de la Ciudad de Guatemala. Guatemala, en el año 2003: Asesoría en el re-diseño del proceso de formación de docentes universitarios.
-
Publicaciones
-
Publicaciones
- Artículo de revista: Jaramillo Pabón, J. (2019). Educación para la muerte: Imaginarios sociales del docente y del estudiante universitario en Colombia. Un estudio biográfico-narrativo. Revista Boletín Redipe, 8(9), 100-127. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i9.816
- Cartilla de Aprendizaje: “Caminemos juntos: Algunas orientaciones y herramientas para la prevención y atención del embarazo en Adolescentes”. Unfpa (Fondo de población de las Naciones Unidas, ICBF (instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Colombia) y Ministerio de Salud de Colombia. ISBN 978 958 8735 83 2. Consultora del Documento: Juliana Jaramillo Pabón- Docente-Investigador. 2014. Bogotá. Colombia. http://es.slideshare.net/millos/al-caminemosjuntos-embarazo-adolescente
- Artículo: “¿A que nos referimos, cuando hablamos de la autonomía del joven?. En: Revista electrónica: Los mejores colegios de Colombia. 2012. En contacto con la U. Página web: http://www.losmejorescolegios.com/Contenido/Default.aspx?detectflash=false
- Artículo: “Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria en el campo de las ciencias de la salud”. En: Revista Educación y Desarrollo social. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Volumen 4. No. 1 Enero.-Julio de 2010. ISSN. 2011-5318. Revista indexada por Colciencias. Jaramillo, Juliana y Gaitán, Carlos. Bogotá. Colombia. http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/922
- Artículo: “Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria”. En: Revista Educación y Desarrollo social. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, Volumen 2. No. 2 Julio-Diciembre de 2008. ISSN. 2011-5318 Jaramillo, Juliana y Gaitán, Carlos. 2008. Bogotá. Colombia http://www.umng.edu.co/documents/63968/80129/Vol2No2Art1.pdf
- Artículo: “Aprender en el contexto universitario. Una mirada desde la cultura académica”. En: Reflexiones en torno a la cultura, la práctica pedagógica y el aprendizaje universitario. Bogotá: Universidad Javeriana, Serie Textos de maestros. Cabra, F. y Jaramillo, J. 2007. Bogotá. Colombia. http://www.academia.edu/542535/Cabra-Torres_F._and_Jaramillo_J._2007_Aprender_en_el_contexto_universitario._Una_mirada_desde_la_cultura_acad%C3%A9mica._Coautor
- Artículo: “Aprendizaje autónomo: Implicaciones en el proceso de planificación didáctica, en: Revista En-cuadre. Corporación Universitaria Escuela de Artes y letras. Bogotá/Colombia. Febrero de 2006.
- Texto Universitario: “Estado del Arte: Prácticas Educativas y procesos de formación en la educación superior”. Rafael Campo V, Carlos Gaitán, Luis Fernando Granados, Lupe García C, Juliana Jaramillo y Javier Panqueva. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá/Colombia. Mayo de 2005. ISBN 958682-775-0. 132 Págs. http://peypdf2007.blogspot.com.co/2007/07/publicaciones-prcticas-docentes.html
- Artículo: La enseñanza como práctica: Caracterizaciones desde la Educación Superior en: Revista Internacional magisterio. Educación y Pedagogía. No. 14. Abril- Mayo de 2005. Bogotá. Colombia.
- Texto Universitario: Formación docente en la educación superior” Modelo educativo para la formación pedagógico-didáctica. Informe de Investigación. Carlos Arturo Gaitán Riveros- Juliana Jaramillo Pabón. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana. Javegraph. 2004. Bogotá. Colombia.
- Artículo: “Didáctica y Educación Superior” en: Aportes para una pedagogía para la paz 2002. Proyecto pedagogía de paz y resolución de conflictos. Observatorio para la paz. Tomo 2. Editora Carrera 7 Limitada. Bogotá. Colombia.
- Artículo: “La Práctica Reflexiva, Estrategia para pensar la formación del docente Universitario.” Agenda Académica. Vol. 5, No. 1, 1998. Universidad Central de Venezuela. ISSN: 1315-3013. Caracas. Venezuela.